LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA

MARCO ÉTICO Y REGULACIÓN JURÍDICA

Autor: MOZO SEOANE, ANTONIO

Sección: DERECHO - DERECHO GRAL

LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA

LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA

25,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
REUS, S.A.
Publicación:
09/09/2021
Colección:
DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Los más reconocidos estudiosos de la tecnología muestran su preocupación ante la circunstancia de que, deslumbrados por los beneficios, ya comprobados o futuros, del fenómeno, olvidemos los riesgos y amenazas que también se ciernen sobre nosotros: el llamado «doble uso» de la tecnología. Con esta perspectiva, el gran problema de la era tecnológica en la que nos encontramos es, según …

Los más reconocidos estudiosos de la tecnología muestran su preocupación ante la circunstancia de que, deslumbrados por los beneficios, ya comprobados o futuros, del fenómeno, olvidemos los riesgos y amenazas que también se ciernen sobre nosotros: el llamado «doble uso» de la tecnología. Con esta perspectiva, el gran problema de la era tecnológica en la que nos encontramos es, según esos mismos expertos, el de su control, esto es, evitar un desarrollo incontrolado que pueda poner en riesgo los valores humanos y, con ello, la supervivencia misma de la humanidad («riesgo existencial»). La pregunta surge de inmediato: ¿hay que poner límites al desarrollo tecnológico? La cuestión es controvertida y de difícil respuesta. En relación con este debate, la mayoría de tecnólogos, científicos y filósofos invocan la necesidad, para muchos perentoria, de acometer la regulación ética y jurídica de las nuevas tecnologías, al objeto de impedir que se traspasen ciertos límites de los que pudieran derivar consecuencias indeseadas y, en todo caso, perjudiciales para el ser humano. Así pues, el problema regulatorio constituye un desafío más, y no menor, de la omnipresente revolución tecnológica. . El presente ensayo es un intento de aproximación a todas esas candentes cuestiones. . Antonio Mozo Seoane es Profesor titular de Derecho Administrativo y General Consejero Togado (General de División), retirado, del Cuerpo Jurídico Militar. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ejerció la docencia durante treinta y cinco años. Como miembro del Cuerpo Jurídico Militar ocupó, entre otros destinos, los cargos de Auditor Presidente del Tribunal Militar Central y Asesor Jurídico General de la Defensa; director de la Revista Española de Derecho Militar entre los años 2007 y 2010. También ejerció la abogacía como colegiado del ICAM. Es autor de diversas publicaciones, como los libros La discrecionalidad de la Administración pública en España, Montecorvo, Madrid, 1985; Ma
Leer más

Más libros de MOZO SEOANE, ANTONIO

Más información del libro

LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA

Editorial:
REUS, S.A.
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-290-2535-4
EAN:
9788429025354
Nº páginas:
226
Colección:
DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
170 mm
Sección:
DERECHO
Sub-Sección:
DERECHO GRAL
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Ayudante de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela durante los cursos 1972-73 a 1974-75. En el curso académico 1975-76 se traslada a la UAM, donde desempeña, sucesivamente, plaza de Profesor Ayudante, Adjunto contratado y Asociado, hasta la obtención de la plaza de Profesor titular de Derecho Administrativo, impartiendo la disciplina tanto en la Facultad de Derecho como en la de Ciencias Económicas y Empresariales, así como diversos cursos de doctorado, en la citada Universidad. Solicitada la excedencia como funcionario docente, por razones de incompatibilidad, es contratado nuevamente como Profesor Asociado, situación en la que permanece hasta el curso 2009/10, en el que cesa en su actividad docente.   Como miembro del Cuerpo Jurídico de la Armada (desde 1991, Cuerpo Jurídico Militar, una vez unificados los servicios jurídicos de los tres Ejércitos), en el que había ingresado, por oposición, en el año 1970, ocupó diversos destinos tanto en el entonces Ministerio de Marina como, posteriormente, en el Ministerio de Defensa. Fue vocal de la Comisión para el Estudio y la Reforma de la Justicia Militar. Jefe de la Unidad de Estudios Jurídicos de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa (1988-1993). Profesor de la Escuela Naval Militar, Escuela Militar de Estudios Jurídicos, Escuela Militar de Intervención y Escuela Superior del Aire. Formó parte, como representante del Ministerio de Defensa, en diversos Comités internacionales para la preparación, estudio y desarrollo de Convenios en distintas materias.   Ascendido a General Auditor en 1995, fue nombrado Adjunto al Asesor Jurídico General de la Defensa. En 1998 es ascendido a General Consejero Togado, siendo nombrado Auditor Presidente del Tribunal Militar Central. En marzo de 2001 pasa a desempeñar el cargo de Asesor Jurídico General de la Defensa, en el que p

Otros libros en DERECHO

También te pueden interesar